Publicado 9 de abril de 2024 en Salud y Bienestar
¿Qué es el uso responsable del producto?
El uso responsable es cuando un paciente recibe su medicación apropiada a sus necesidades clínicas, a sus dosis terapéuticas y en el intervalo del tiempo apropiado. También implica responsabilidad desde la producción, los fabricantes, los doctores que recetan, el farmacéutico, incluso hasta el pacientes.
¿Cómo podría afectar en la salud el uso inadecuado de los medicamentos?
Desde empeorar la enfermedad que está tratando, de intoxicaciones por sobredosis, reacciones adversas, alergias, problemas cardiovasculares, dermatológicos e incluso en algunos casos puede ocasionar hasta la muerte.
¿Qué información debe dar el químico farmacéutico durando la entrega del medicamento?
El químico farmacéutico es el profesional adecuado para orientar e informar al paciente sobre la dosis, el intervalo, la frecuencia que debe de tomar el medicamento, informar también las interacciones que hay al usar dos medicamentos juntos o a usar un medicamento con algún alimento.
En cuanto a los antibióticos, ¿Se pueden consumir sin ser prescritos?
Uno no se debe de automedicar, porque los antibióticos al tomarlos consecutivamente hacemos una resistencia bacteriana, lo que hace que finalmente el medicamento que nos receten no tenga efecto para combatir la enfermedad. El antibiótico solo se toma cuando es recetado por un médico o por un personal autorizado. Además, se tiene que saber que los antibióticos son para procesos bacterianos, no para la gripe, bronquitis o problemas virales.
En conclusión, acude al médico para que te recomiende el medicamento exacto que debes de tomar para el mal que estes atravesando en el momento y no automedicarse o asumir que ya sabes que medicamento tomar.
Autor
Q.F. Luz Quicaña. Transcripción editada de entrevista en Radio Corazón.