Publicado 24 de julio de 2025 en Salud y Bienestar
¿Qué es el SII y por qué se le llama síndrome?
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno o condición que se manifiesta con episodios recurrentes de dolor en el abdomen y cambios inespecíficos en los movimientos intestinales, en la ausencia de una patología orgánica específica.
Se denomina Síndrome porque es un conjunto de signos y síntomas que se presentan juntos, los cuales sugieren la presencia de cierta enfermedad.
Síntomas principales
Los síntomas varían de una persona a otra, pero los más comunes son:
Se conocen 4 tipos dependiendo qué síntoma es el más común. No suelen ser definitivos dado que estos síntomas pueden cambiar en el transcurso del tiempo: SII-D (Si la diarrea está más presente), SII-E (Si el estreñimiento predomina), SII-M (situación mixta) y SII-NC (ninguno ocurre a menudo).
La sangre en las heces o la pérdida de peso no son síntomas de SII. Si aparecen, se debe consultar al médico.
¿Qué lo causa?
Las razones por las que se presenta el SII no son claras. Se puede presentar después de una infección intestinal bacteriana o por parásitos. Igualmente, puede haber otros desencadenantes, como el estrés.
El intestino está conectado al cerebro por señales hormonales y nerviosas que van y vienen entre el intestino y el cerebro. Estas afectan el funcionamiento intestinal y los síntomas. Los nervios pueden volverse más activos durante momentos de estrés. Esto puede provocar que los intestinos sean más sensibles y se compriman o se contraigan más.
Es una afectación muy frecuente y se puede presentar a cualquier edad. A menudo comienza en la adolescencia o a principios de la vida adulta. Es dos veces más común en las mujeres que en los hombres. Es menos probable que se desarrolle en adultos de más de 50 años.
Aproximadamente el 22% de las personas en la Selva Peruana tiene síntomas SII (Según la Revista de Gastroenterología del Perú).
¿Cómo se trata?
No hay una cura definitiva, pero sí formas de aliviar los síntomas:
Cambios en el estilo de vida:
Cambios en la alimentación:
En función a los síntomas, se puede recomendar ciertos suplementos o medicamentos, tales como los siguientes:
En el mundo existen otros tipos de medicamentos como el Alosetrón, Eluxadoline, Lubiprostona, Bisacodilo, Linaclotide y demás compuestos, los cuales suelen ser indicados para casos específicos del SII. No todos los medicamentos funcionan para todas las personas. Por ello, es importante consultar con un médico especialista antes de tomar medicamentos de venta libre.
Autor
Carlo Lavalle, especialista en medicina de familia.