Publicado 6 de febrero de 2024 en Salud y Bienestar
Las frutas y verduras son un grupo de alimentos importantes para nuestra salud. Nos dan muchos beneficios y pueden prevenir la aparición de algunas enfermedades gracias a que son fuente de micronutrientes como vitaminas, minerales y fibra alimentaria (FAO 2020). Forman parte de una alimentación balanceada y están permitidas en distintos régimenes de alimetnación; también son ricas en agua, lo que nos ayuda a estar hidratados y a sentirnos más frescos.
Por estas razones debemos aprender a comerlas desde pequeños para fomentar una buena digestión y hábitos de alimentación saludable.
¿Los colores de las frutas y verduras nos indican algo?
Sí justamente como son ricas en vitaminas antioxidantes (compuestos que garantizan que el organismo esté en buenas condiciones), los beneficios dependen del color de éstas, por ejemplo:
¿Y cómo contribuyen a la hidratación, es igual comerlas enteras o en jugos? ¿O que se recomienda?
La composición de las frutas y verduras principalmente es agua, asi que consumirlas a diario puede refrescarnos sobretodo en temporada de verano, son fuente de agua y útiles en la hidratación junto con agua pura y bebidas naturales.
Se recomienda consumir más frutas frescas enteras, lo que no quiere decir que el jugo sea malo, podemos incluir algunos jugos de fruta natural junto a un desayuno balanceado o para esos momentos de bastante calor, lo importante es que sea natural de preferencia sin azúcar añadida y por supuesto lo menos procesado posible.
Entre las frutas y verduras con mayor contenido de agua tenemos: sandia, naranjas y pomelos, melón, fresas, pepinos, tomates, hojas verdes, lechugas, apio, entre otros.
¿Cuántas porciones necesitamos comer para que sean saludables, o hay alguna contraindicación?
Entre las recomendaciones del Ministerio de Salud (MINSA) tenemos la regla del 5 al día donde se combinan las frutas y verduras por ejemplo consumir 3 porciones de fruta y 2 de verduras; la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir 400g al día, por ello se deben distribuir y dependiendo de la persona se podrían comer en 2 a 4 o más porciones (OMS y FAO 2003).
Existen algunas condiciones en las que el consumo de frutas y verduras puede verse disminuida; por ejemplo en la gastritis aguda o en alguna enfermedad inflamatoria intestinal. Así mismo la forma de comerla y con qué las comemos, puede hacer la diferencia esto especialmente para las personas con diabetes o que quieren perder peso.
Por eso cuando se necesita una dieta o régimen especial es necesario acudir con el nutricionista para darle una evaluación personalizada.
Autor
Pámela Ponce de León Saavedra – Nutricionista CNP 4436.